viernes, 29 de octubre de 2010

la salud

Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social).El concepto salud abarca el estado biopsicosocial, los aspectos que un individuo desempeña. En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto.
"La salud se mide por el shock que una persona pueda recibir sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud. "una persona sana es aquella que puede vivir sus sueños no confesados plenamente"
"La salud es principalmente una medida de la capacidad de cada persona de hacer o convertirse en lo que quiere ser."
La forma física, es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo de ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinación, coordinación y flexibilidad.
Existe también la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado psíquico de una persona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier tipo de enfermedad mental.


martes, 26 de octubre de 2010

seguridad social

La seguridad social se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o la cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como la salud, la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras.
La Organización Internacional del Trabajo,[OIT], en un documento publicado en 1991 denominado "Administración de la seguridad social" definió la seguridad social como:
La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.



Sistemas de asistencia sanitaria

Los sistemas sanitarios son “las organizaciones que prestan servicios sanitarios (hospitales, centros de salud, funcionarios profesionales y servicios de salud pública) así como otras redes, sectores, instituciones, ministerios y organizaciones que tiene una influencia definida en el objetivo último del sistema – la salud. Importantes a este respecto son la educación, el transporte, los servicios sociales, la vivienda, la industria alimentaria, etc.”
Los sistemas sanitarios son “todas las organizaciones, instituciones y recursos públicos y privados con el mandato de mejorar (promover, restaurar o mantener) la salud en el marco político e institucional de cada país; incluye servicios personales y poblacionales así como acciones para influenciar a otros sectores, pero no las acciones de esos actores como tales.”
En la práctica, estos sistemas varían ampliamente de un país a otro. La comparación de sistemas es el enfoque de la política e investigación actual de la asistencia sanitaria, pero generalmente los sistemas son comparados por la manera en que son financiados y manejados. Pueden ser financiados y/o manejados por el sector público, por el sector privado, en forma mixta o por entidades sin fines de lucro.
Un sistema sanitario está integrado por diversos sub-sistemas: el de administración de recursos humanos, el financiero, el estructural, el político; donde intervienen causas demográficas, socioeconómicas, científicas y éticas. Se busca que todos los sistemas de asistencia sanitaria o de atención de salud pongan en práctica los principios de universalidad, accesibilidad, solidaridad, ética, eficacia y eficiencia.


sábado, 16 de octubre de 2010

Don Tetto historia

Don Tetto es una banda de Rock Alternativo y Pop Punk colombiana, creada en Bogotá en el 2003. Tras un concurso de CPS (colegios por Bogotá) Conformada por Diego Pulecio (Vocalista y Guitarra Rítmica), Carlos Leongomez (Guitarra Lider), Jaime Valderrama (Bajista y Coros) y Jaime Medina (batería) ganadora de un premio MTV a mejor Artista Centro se ha consolidado como una de las bandas con mayor proyección a nivel nacional e internacional.

Don Tetto tiene sus inicios en el Colegio de Bachillerato Patria. Nace en Marzo del 2003 en Bogotá Colombia, como resultado de una convocatoria para un concurso de bandas llamado CPS (colegios por Bogotá) realizado por la emisora juvenil Radioactiva[1]. Dicha convocatoria recibió más de 300 demos de diferentes bandas en donde Don Tetto clasifico entre las 12 seleccionadas para adicionar en vivo frente a más de 1000 personas de los diferentes colegios de Bogotá, y por decisión unánime del jurado, ganaron el concurso consiguiendo ser apadrinados por Radioactiva emisora juvenil de rock en Colombia.